Tabla de contenidos:
ToggleEn Rojano Vera Abogados y Asesores nos enorgullece compartir un nuevo caso de éxito en defensa de los intereses de nuestros clientes. En esta ocasión, nuestros Abogados especializado en Derecho Laboral en Málaga, han conseguido la declaración de despido procedente para un conductor que, debido a su actitud negligente grave, ocasionó un accidente de tráfico con consecuencias significativas.
Los hechos del caso
El trabajador en cuestión prestaba servicios como conductor profesional para una empresa de transporte de mercancías. Durante una de sus jornadas laborales, mientras conducía un vehículo de la empresa, se vio involucrado en un accidente de tráfico que resultó en daños materiales de consideración y puso en riesgo la seguridad de otros conductores. Tras una investigación interna, se determinó que el siniestro se debió a una conducta
manifiestamente negligente del trabajador. Se recopiló evidencia de que:
- El conductor no respetó las normas de seguridad vial.
- Conducía a una velocidad superior a la permitida en la vía en cuestión.
- No respetó la distancia de seguridad con otros vehículos.
- Hacía uso del teléfono móvil mientras conducía.
Debido a la gravedad de los hechos y el riesgo generado, la empresa decidió proceder con el despido disciplinario del trabajador por transgresión de la buena fe contractual y negligencia grave en el desempeño de sus funciones.
Fundamentos jurídicos del despido
Desde Rojano Vera Abogados y Asesores, defendimos la actuación de la empresa bajo los siguientes fundamentos:
- Quebrantamiento de la buena fe contractual: El Estatuto de los Trabajadores establece que la relación laboral se debe regir por la buena fe. La actitud del conductor incumplió esta obligación esencial.
- Negligencia grave en el ejercicio de sus funciones: Como conductor profesional, el trabajador tenía el deber ineludible de cumplir con las normas de seguridad vial y garantizar la integridad de los bienes de la empresa y de terceros.
- Jurisprudencia consolidada: Aportamos referencias a sentencias previas que avalaban la procedencia del despido en situaciones similares.
- Reiteración de conductas inapropiadas: Se demostró que el trabajador ya había sido advertido anteriormente por otras conductas negligentes.
- El trabajador no alegó la necesidad de audiencia previa al despido, a pesar de recogerse expresamente en el Convenio Colectivo.
Primera Instancia: Sentencia a favor de la empresa
El trabajador, en desacuerdo con el despido, presentó una demanda ante el Juzgado de lo Social, alegando que la empresa había actuado de manera desproporcionada y que el accidente había sido un hecho aislado sin intención de causar daños.
El Juzgado de lo Social, tras analizar las pruebas presentadas, concluyó que la empresa había actuado correctamente y que el despido disciplinario estaba plenamente justificado. En consecuencia, dictó sentencia declarando la procedencia del despido, lo que exoneró a la empresa de pagar indemnización alguna al trabajador.
Segunda Instancia: Confirmación de la sentencia a favor de la empresa
El trabajador interpuso recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia, insistiendo en que la sanción de despido era desproporcionada y que no existía una conducta previa que justificara una medida tan drástica. Sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia desestimó el recurso y confirmó la sentencia de primera instancia, ratificando la procedencia del despido. En su fallo, el Tribunal reconoció que la actuación del trabajador había puesto en peligro la seguridad de terceros y generado un perjuicio económico para la empresa, por lo que la decisión de la empresa era plenamente
ajustada a derecho.

Conclusiones y estrategia para la empresa
Gracias a nuestra intervención, la empresa evitó el pago de una indemnización injustificada y sentó un precedente sobre la importancia del cumplimiento de las normas de seguridad en el transporte. Las empresas deben actuar con prudencia y en cumplimiento de la normativa laboral antes de
proceder con un despido disciplinario. A continuación, se detallan los pasos esenciales a seguir:
- Implementar una política de prevención y formación.
- Establecer programas de formación en normativas laborales, seguridad y prevención de riesgos.
- Realizar campañas de concienciación sobre la importancia del cumplimiento de normas.
- Mantener actualizados los manuales internos de conducta y seguridad.
- Comunicación clara de las normas y sanciones.
- Asegurar que todos los empleados conozcan las normas internas de la empresa.
- Difundir de manera clara y efectiva los protocolos disciplinarios y las consecuencias de su incumplimiento.
- Reforzar la importancia del cumplimiento normativo mediante recordatorios y reuniones periódicas.
- Supervisión y seguimiento del desempeño laboral.
- Implementar mecanismos de control y supervisión del trabajo de los empleados.
- Registrar incidentes, incumplimientos y advertencias previas.
- Realizar evaluaciones periódicas del desempeño y del cumplimiento de normas.
Procedimiento previo al despido disciplinario
Investigación interna
- Recopilar evidencias y testimonios sobre el incumplimiento.
- Analizar si existen antecedentes similares en el trabajador.
- Verificar si se ha dado oportunidad de corregir la conducta.
Audiencia previa al despido
- Citar al trabajador a una reunión donde pueda dar su versión de los hechos.
- Permitirle presentar pruebas o alegaciones en su defensa.
- Garantizar que el proceso sea imparcial y transparente.
Revisión legal y asesoramiento
- Contar con un equipo jurídico que valide la procedencia del despido.
- Evaluar alternativas menos drásticas como sanciones o reubicaciones.
- Ejecución del despido de manera justificada.
- Emitir una carta de despido detallada con los fundamentos legales y fácticos.
- Cumplir con los plazos y requisitos formales según la legislación vigente.
- Documentar todo el proceso para futuras contingencias judiciales.
Este caso demuestra que la responsabilidad y la seguridad son pilares esenciales en cualquier entorno laboral. Como abogados, nuestra labor no solo es defender los intereses de nuestros clientes, sino también fomentar estrategias que fortalezcan su estructura legal y prevengan futuras contingencias.
¿Tu empresa está preparada para afrontar situaciones similares? Contáctanos para una asesoría especializada.

¿Necesitas asesoramiento legal?
Tu primera consulta es gratuita
Pregunta sin compromiso a nuestro equipo de especialistas jurídicos, y accede a una defensa legal de calidad a precios asequibles.

¿Necesitas asesoramiento legal?
Tu primera consulta es gratuita
Pregunta sin compromiso a nuestro equipo de especialistas jurídicos, y accede a una defensa legal de calidad a precios asequibles.