Derecho Laboral

Condenada una empresa por aprovecharse de la situación irregular de una profesora extranjera

La trabajadora tenía autorización de residencia, pero no permiso de trabajo. La empresa se comprometió a regularizar su situación, pero no lo hizo en los 6 meses que estuvo trabajando. El Juzgado de lo Social Nº5 de Málaga, en una reciente sentencia, ha fallado a favor de una ciudadana extranjera que carecía de permiso de trabajo …

Condenada una empresa por aprovecharse de la situación irregular de una profesora extranjera Leer más »

El principio de garantía de indemnidad como medio para hacer justicia social a los trabajadores extranjeros en situación irregular

El pasado 31 de mayo de 2023 el Juzgado de lo Social Nº5 de Málaga ha fallado a favor de una ciudadana extranjera que carecía de permiso de trabajo y llevaba trabajando en la empresa seis meses, declarando la nulidad de su despido y la condena a abonar una indemnización por vulneración del derecho a la garantía de la indemnidad, al constar …

El principio de garantía de indemnidad como medio para hacer justicia social a los trabajadores extranjeros en situación irregular Leer más »

Me han despedido en agosto, ¿puedo esperar a interponer la demanda en septiembre?

Me han despedido en agosto, ¿puedo esperar a interponer la demanda en septiembre?

Introducción: En España, los despidos son eventos que pueden generar incertidumbre y preocupación para los trabajadores afectados. Cuando un despido ocurre durante el mes de agosto, es importante que los trabajadores estén informados sobre los plazos y las consideraciones legales para interponer una papeleta de conciliación y posterior demanda en caso de considerar que el …

Me han despedido en agosto, ¿puedo esperar a interponer la demanda en septiembre? Leer más »

abogados laboralista en malaga derecho laboral

¿Es nulo el despido que se produce tras solicitar teletrabajo?

La última modificación en el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores ha tenido un impacto significativo en las solicitudes de teletrabajo y ha reforzado la protección laboral para los empleados. El artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores (ET) ya permitía solicitar adaptaciones de la jornada laboral por motivos de conciliación, incluyendo el teletrabajo. …

¿Es nulo el despido que se produce tras solicitar teletrabajo? Leer más »

Demanda en reclamación de declaración de contingencia como accidente de trabajo/enfermedad profesional

Demanda en reclamación de declaración de contingencia como accidente de trabajo/enfermedad profesional

El día 13 de agosto de 2018 fue despedido, si bien se le despide con efectos 2 de agosto de 2018 para evitar que el accidente sufrido sea declarado como accidente laboral FECHA DE RESOLUCIÓN DEL CASO: 24-09-2020 Materia: Derecho Social Especialidad: / Derecho Social / Seguridad Social Número: 13890 Tipo de caso: Caso Judicial Voces: ACCIDENTE LABORAL, ENFERMEDAD PROFESIONAL, Las contingencias profesionales, MUTUAS …

Demanda en reclamación de declaración de contingencia como accidente de trabajo/enfermedad profesional Leer más »

uso del movil en el trabajo

El uso del teléfono móvil en el trabajo: ¿Puede tu jefe prohibirlo?

El uso del teléfono móvil en el trabajo: ¿Puede tu jefe prohibirlo? Introducción:  En un mundo en el que las tecnologías están cada vez más en auge, el uso de los dispositivos móviles es casi indispensable para todos los ciudadanos, afectando con este uso en el entorno laboral. En este sentido, cada vez son más …

El uso del teléfono móvil en el trabajo: ¿Puede tu jefe prohibirlo? Leer más »

Particularidades de la extinción de la relación laboral por IPT por inexistencia de mejoría en el plazo de dos años

La reciente Sentencia núm.142/2021, de 3 de febrero, de la Sala de lo Social, del Tribunal Supremo (Rec. 998/2018) ha resuelto una particularidad en la extinción del contrato por parte del empresario por causa de incapacidad permanente temporal, especialmente, en aquellas incapacidades que no se prevean un proceso de revisión por mejoría en el plazo de dos años.  …

Particularidades de la extinción de la relación laboral por IPT por inexistencia de mejoría en el plazo de dos años Leer más »

¿Puede la empresa suprimirme los tickets restaurantes si teletrabajo?

Antes de entrar en las valoraciones jurídicas de la sentencia de hoy, conviene precisar qué se entiende por modificación sustancial de las condiciones de trabajo (en adelante MSCT).   Para el artículo 41 del ET, la MSCT se trata de cambios que afectan a las condiciones que se pactaron al iniciarse la relación laboral. Tales cambios pueden afectar a la jornada, …

¿Puede la empresa suprimirme los tickets restaurantes si teletrabajo? Leer más »

Condenada una empresa por aprovecharse de la situación irregular de una profesora extranjera¿Quién paga la indemnización de un accidente laboral? En virtud de este seguro, cuando se produce un accidente laboral, la responsabilidad de pagar la indemnización y las prestaciones económicas recae en la compañía aseguradora. La empresa empleadora, como asegurada, realiza los pagos de primas a la compañía aseguradora para cubrir los riesgos de accidentes laborales. En caso de que ocurra un accidente, el empleado afectado debe presentar una reclamación ante la aseguradora, y esta será la encargada de evaluar el caso, determinar las prestaciones y compensaciones correspondientes, y efectuar los pagos correspondientes al trabajador.

Condenada una empresa por aprovecharse de la situación irregular de una profesora extranjera

La trabajadora tenía autorización de residencia, pero no permiso de trabajo. La empresa se comprometió a regularizar su situación, pero no lo hizo en los 6 meses que estuvo trabajando El Juzgado de lo Social Nº5 de Málaga, en una reciente sentencia, ha fallado a favor de una ciudadana extranjera que carecía de permiso de …

Condenada una empresa por aprovecharse de la situación irregular de una profesora extranjera Leer más »

Condenada una empresa por aprovecharse de la situación irregular de una profesora extranjera¿Quién paga la indemnización de un accidente laboral? En virtud de este seguro, cuando se produce un accidente laboral, la responsabilidad de pagar la indemnización y las prestaciones económicas recae en la compañía aseguradora. La empresa empleadora, como asegurada, realiza los pagos de primas a la compañía aseguradora para cubrir los riesgos de accidentes laborales. En caso de que ocurra un accidente, el empleado afectado debe presentar una reclamación ante la aseguradora, y esta será la encargada de evaluar el caso, determinar las prestaciones y compensaciones correspondientes, y efectuar los pagos correspondientes al trabajador.

¿Quién paga la indemnización de un accidente laboral?

La responsabilidad de pagar la indemnización por un accidente laboral recae generalmente en el empleador. La mayoría de los países tienen sistemas de seguro de accidentes laborales en los que los empleadores están obligados a contratar un seguro que cubra los riesgos laborales. Este seguro, conocido como seguro de accidentes de trabajo o seguro de …

¿Quién paga la indemnización de un accidente laboral? Leer más »

×