Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Portada » Entradas: Inicio » Reducción de pensión alimenticia y compensatoria debido a la crisis del COVID-19
Reducción de pensión alimenticia y compensatoria debido a la crisis del COVID-19

El estado de alarma decretado por el gobierno debido a la pandemia sufrida por el coronavirus, ha creado una crisis económica, quizás sin precedentes en nuestra democracia. Esto es una realidad que ha traído un aumento desmesurado del desempleo, y el cierre o cese de actividad de una gran cantidad de pequeñas empresas y autónomos.
En el marco descrito, hay muchas personas obligadas al pago de pensiones alimenticias o compensatorias, que han visto mermada o incluso suprimida su fuente de ingresos. Para estas situaciones, el gobierno ha establecido un “procedimiento especial y sumario” para solicitar una modificación de medidas con el fin de reducir la cuantía de la pensión a la que se está obligado/a.
¿Y en qué consiste el procedimiento y cuánto dura?
El decreto-ley establece que se tendrá que presentar una demanda, aportando la documentación que acredite la situación de desempleo o el cese de actividad a raíz del estado de alarma.
En Rojano Vera Abogados realizamos los trámites, y defendemos a nuestro cliente en la vista que deberá celebrarse en el plazo de 10 días hábiles.
En Rojano Vera Abogados siempre intentamos un acuerdo entre las partes, y si no lo hubiera, la parte demandada deberá contestar la demanda y se celebrará un juicio, que terminará con un dictado de sentencia oral o por escrito en un plazo de 3 días.
En el despacho Rojano Vera Abogados te asesoraremos si cumples los requisitos para acogerte a esta opción y ponemos en marcha el procedimiento a la mayor celeridad posible, dándote facilidades para pagar nuestros honorarios. Y recuerda que la primera consulta es gratuita.
Entradas relacionadas
¿Cómo puedo conseguir la conciliación familiar?
La Ley de Igualdad LGTBI de Andalucía
Delitos contra ex parejas
La Modificación de Medidas
El Acoso Escolar o Bullying
Categorías
- Derecho Bancario y cláusulas suelos
- Derecho Civil
- Herencias, Testamentos y Sucesiones
- Arrendamientos urbanos
- Accidentes e Indemnizaciones
- Cobro de Deudas e Impagos
- Derecho Penal
- Violencia de Genero
- RojanoVera
- Inmobiliario
- Delitos
- Extranjería
- Responsabilidad patrimonial administraciones públicas
- Noticias en prensa
- Familia
- Despidos y reclamaciones
- Guias
- Sentencias
- Noticias Y Casos Judiciales
- Tráfico de drogas
- Derecho Laboral
- Pensiones