Rojano Vera Abogados y Asesores - Los abogados mejor valorados de Málaga

¿Qué derechos tengo si mi coche de segunda mano presenta defectos?

La compraventa de vehículos de segunda mano ha experimentado un notable auge en los últimos años. Factores como la escasez de stock en coches nuevos, el incremento de los precios o los largos plazos de entrega han empujado a muchos consumidores a optar por el mercado de ocasión. Sin embargo, este aumento de operaciones también ha traído consigo un repunte en los conflictos entre compradores y vendedores, especialmente en lo que respecta a las garantías.

En este post te explicamos cómo funciona la garantía en los coches de segunda mano, qué derechos te asisten y cómo debes actuar si el vehículo presenta defectos tras la compra.

¿Existe garantía en la venta entre particulares?

Una de las preguntas más frecuentes es si la venta entre particulares incluye algún tipo de garantía. La respuesta es no, al menos no en los términos que establece la ley para los vendedores profesionales. Cuando compras un coche a un particular, la operación se rige por el Código Civil, y no por la normativa de protección al consumidor. Esto significa que el comprador solo podrá reclamar si se demuestra que el vehículo tenía un vicio oculto —es decir, un defecto grave no visible que existía en el momento de la venta— y que el vendedor lo conocía y no lo
comunicó. Para este tipo de reclamaciones:

  • El plazo legal es de seis meses desde la entrega.
  • Es necesario un informe técnico que acredite el defecto.
  • El proceso puede derivar en reclamación por vicios ocultos o incumplimiento contractual.

En resumen, entre particulares no existe una garantía como tal, pero sí se puede reclamar en situaciones muy concretas y difíciles de acreditar.

¿Y si compro a un vendedor profesional?

Aquí la situación cambia por completo. Cuando compras un vehículo a un profesional, este está obligado por ley a ofrecer una garantía legal mínima. Desde enero de 2022, la legislación española (concretamente, el Real Decreto Legislativo 1/2007, actualizado por la Ley 7/2021) establece que:

  • La garantía mínima es de un año.
  • Dentro de los primeros seis meses, se presume que cualquier defecto ya existía al momento de la venta, salvo que el vendedor demuestre lo contrario.
  • El consumidor tiene derecho a la reparación gratuita, y si esta no es posible o el defecto es grave, puede exigir la sustitución o la resolución del contrato con devolución del dinero.

Esto significa que el vendedor no puede eludir su responsabilidad alegando que el defecto es consecuencia del uso normal del coche, salvo que lo demuestre con pruebas claras.

¿Por qué es tan difícil reclamar en la práctica?

Aunque los derechos del consumidor están claros sobre el papel, lo cierto es que en la práctica muchas veces se necesita iniciar procedimientos legales para que se respeten.

¿Por qué sucede esto?

  • El vendedor a menudo alega que los fallos son fruto del desgaste natural del coche.
  • Algunas empresas utilizan «garantías comerciales adicionales» que no cubren lo que exige la ley.
  • En ocasiones, se juega con la confusión entre defectos reales y mal uso del vehículo por parte del comprador.

Consejos si tu coche de segunda mano presenta defectos

Si te encuentras con un coche que ha empezado a dar problemas poco después de la compra, sigue estos pasos:

1. Documenta todo: Haz fotos, guarda presupuestos de reparación, informes del taller y cualquier otro documento que acredite el problema.
2. Comunica por escrito con el vendedor: WhatsApp, email o incluso burofax, cualquier vía que permita dejar constancia de tus reclamaciones.
3. Cuidado con las garantías privadas: Si te remiten a una garantía «extra» revísala bien. No puede sustituir la garantía legal.
4. Solicita un peritaje: Si el vendedor se desentiende, encarga un informe pericial que acredite el origen del fallo.
5. Busca asesoramiento legal cuanto antes: Muchas veces, una reclamación formal por parte de un abogado consigue resultados más rápidos que una simple queja.

Caso especial: Flexicar y Sofinco

Si tu compra ha sido financiada a través de Sofinco y gestionada por Flexicar, y el vehículo presenta defectos graves o falta de conformidad, es posible reclamar la anulación tanto del contrato de compraventa como del contrato financiero. A continuación, te explicaremos paso a paso cómo proceder legalmente, desde la revisión de contratos hasta la presentación de una reclamación formal.

Si has adquirido un vehículo a través de Flexicar y lo has financiado mediante Sofinco, y te encuentras con problemas graves en el coche (vicios ocultos, fallos mecánicos, discrepancias con lo pactado, etc.), es fundamental actuar con diligencia para reclamar tus derechos. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo:

1º) Revisión de los contratos

Contrato de Compraventa con Flexicar:

  • Examina cada cláusula, especialmente las relacionadas con la resolución del contrato, garantías, penalizaciones y condiciones de devolución.
  • Busca posibles cláusulas abusivas o condiciones poco transparentes. La ley exige claridad en los contratos con consumidores.

Contrato de Financiación con Sofinco:

  • Revisa la TAE, comisiones, intereses aplicados y si te han añadido productos extra (seguros, garantías adicionales, etc.).
    – Hay ocasiones en que se incluyen cláusulas abusivas o intereses usurarios, lo que puede permitir anular el contrato financiero.

2º) Documentación necesaria

Antes de presentar cualquier reclamación, es crucial recopilar toda la documentación que respalde tu caso:

  • Contrato de compraventa.
  • Contrato de financiación con Sofinco.
  • Justificantes de pagos.
  • Correos, mensajes o cualquier tipo de comunicación escrita con Flexicar o Sofinco.
  • Informes técnicos o de peritaje.
  • Fotografías, vídeos o cualquier otra prueba de los defectos.

3º)Detección de vicios ocultos y falta de conformidad

Vicios ocultos

Son defectos no aparentes en el momento de la compra, pero que afectan de forma grave al vehículo. Para demostrarlos:

  • Acude a un perito mecánico independiente y judicial para que elabore un informe detallado.
  • Consigue un presupuesto de reparación.
  • Estos documentos serán pruebas esenciales para reclamar legalmente.

Falta de conformidad

Se produce cuando el coche no cumple con lo prometido en el contrato (modelo, estado, equipamiento, kilometraje, etc.).

  • Puedes exigir la reparación, sustitución o devolución del importe abonado.
  • Si el defecto surge dentro de los primeros seis meses, la carga de la prueba recae sobre el vendedor.

4º) Comunicación con Flexicar y Sofinco

A Flexicar:

  • Envía una notificación formal por escrito, preferiblemente por burofax con acuse de contenido y entrega, exponiendo el problema y tu voluntad de rescindir el contrato.
  • Exige la devolución del importe o la reparación del coche, en función de la gravedad del
    defecto.

A Sofinco:

– Informa de que estás solicitando la anulación del contrato de compraventa.
– Solicita también la anulación del contrato de financiación, ya que ambos contratos están vinculados.
– Ten en cuenta que Flexicar podría reclamar el importe financiado si no hay resolución clara del contrato principal.

Asesoramiento legal especializado

Este tipo de casos pueden complicarse si Flexicar o Sofinco se niegan a colaborar. Por eso es muy recomendable que protejas tus derechos como consumidor con asesoramiento legal especializado.

Si has financiado tu coche a través de Sofinco y lo has adquirido en Flexicar y ahora presenta defectos, no estás solo ni indefenso. La normativa vigente ampara tu derecho a reclamar cuando hay falta de conformidad o vicios ocultos. La clave está en actuar rápido, recopilar las pruebas necesarias y buscar el asesoramiento legal adecuado. No dudes en reclamar lo que te corresponde.

La compra de un vehículo usado no debería convertirse en una pesadilla. Recuperar tu dinero o conseguir una solución justa es posible si conoces tus derechos y los ejerces correctamente.

Rojano Vera Abogados y Asesores

¿Necesitas asesoramiento legal?

Tu primera consulta es gratuita

Pregunta sin compromiso a nuestro equipo de especialistas jurídicos, y accede a una defensa legal de calidad a precios asequibles.

Rojano Vera Abogados y Asesores

¿Necesitas asesoramiento legal?

Tu primera consulta es gratuita

Pregunta sin compromiso a nuestro equipo de especialistas jurídicos, y accede a una defensa legal de calidad a precios asequibles.

×