Rojano Vera Abogados y Asesores - Los abogados mejor valorados de Málaga

Arraigo Familiar en España en 2025: Guía completa para solicitarlo

Desde mayo de 2025, el arraigo familiar se consolida como una de las vías más ágiles para regularizar la situación de ciudadanos extracomunitarios en España. En nuestro despacho te ayudamos a tramitarlo de principio a fin, asegurándonos de que todo
esté correcto y evitando errores comunes que pueden retrasar o frustrar tu expediente.

 ¿Qué es el arraigo familiar?

El arraigo familiar es una autorización de residencia y trabajo por 5 años, dirigida exclusivamente a ciudadanos NO pertenecientes a la UE que tienen un vínculo directo con un menor de nacionalidad comunitaria o con una persona con discapacidad a la que prestan apoyo.

Importante: No se puede solicitar si el familiar es español o ciudadano de la UE. En ese caso, se debe recurrir a otras vías, como la residencia para familiares de ciudadanos españoles o el régimen comunitario.

Requisitos principales

  • No se exige tiempo mínimo de permanencia en España.
  • Carecer de antecedentes penales, tanto en España como en países donde haya residido en los últimos 5 años.
  • No tener orden de expulsión o estar en trámite de retorno voluntario.
  • Acreditar relación de parentesco directa con hijo/a menor de edad con nacionalidad de un país de la UE o persona con discapacidad de nacionalidad UE a la que se presta apoyo jurídico y con la que se convive.

¿Qué cambia con la nueva normativa?

Con la nueva regulación, el Arraigo Familiar se limita a los siguientes casos:

  1. Padres o tutores de menores ciudadanos de otro Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza: Siempre que el solicitante resida en España, tenga a cargo al menor y conviva con él o esté al corriente de sus obligaciones paternofiliales.
  2. Personas que presten apoyo a una persona con discapacidad, nacional de otro Estado miembro de la UE, del EEE o de Suiza: Siempre que el solicitante sea familiar, tenga a cargo a la persona con discapacidad y conviva con ella. Es importante destacar que, con esta reforma, ya no se incluye a cónyuges, parejas de hecho o hijos de nacionalidad española dentro de los supuestos para solicitar el Arraigo Familiar

Documentación obligatoria

  • Certificado de empadronamiento histórico (preferiblemente colectivo, que acredite convivencia).
  • Certificados de antecedentes penales de los países donde se ha residido en los últimos 5 años, apostillados y traducidos.
  • Pasaporte completo y en vigor (todas las hojas escaneadas, incluso en blanco).
  • Formulario relleno y firmado.
  • Justificante de pago de la tasa 790 código 052.
  • Documentación del familiar ciudadano español (DNI, pasaporte, certificado nacimiento, etc.).
  • Libro de familia, certificado de nacimiento o de pareja de hecho, según corresponda.

Pasos para la presentación telemática

  • Escanear toda la documentación.
  • Rellenar el formulario.
  • Solicitar empadronamiento histórico.
    Puedes hacerlo en la sede electrónica del ayuntamiento donde estés empadronado/a o presencialmente.
  • Escanear el pasaporte completo. Todas las hojas deben estar incluidas: portada, contraportada, páginas en blanco… ¡TODO!
  • Pagar la tasa 790 – 052
  • Realiza el pago aquí: Tasa 790-052
  • Marca la opción: 2.5 Autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales.
  • Una vez pagada, escanea el justificante y añádelo a tu carpeta.
  • Subir la solicitud a Mercurio.
  • Accede a la plataforma, selecciona el trámite correspondiente y firma electrónicamente.
  • Todos los nombres de archivo deben estar en MAYÚSCULAS, sin tildes ni espacios.
  • Descarga y guarda el justificante de presentación. Este documento confirma que tu expediente ha sido correctamente enviado.

¿Y ahora qué?

La Oficina de Extranjería tiene un plazo de 3 meses para responder. Si no recibes contestación en ese tiempo, podría entenderse como silencio administrativo, aunque es recomendable
consultar con un profesional antes de asumirlo.

¿Necesitas ayuda profesional?

En nuestro despacho tramitamos arraigo familiar de manera ágil y segura. Si no tienes certificado digital o no sabes usarlo, te ayudamos a obtenerlo y presentar la solicitud. Contáctanos para una consulta y empieza hoy tu camino hacia la regularización. Porque conocer el proceso está bien, pero contar con quien te guíe, marca la diferencia.

Rojano Vera Abogados y Asesores

¿Necesitas asesoramiento legal?

Tu primera consulta es gratuita

Pregunta sin compromiso a nuestro equipo de especialistas jurídicos, y accede a una defensa legal de calidad a precios asequibles.

Rojano Vera Abogados y Asesores

¿Necesitas asesoramiento legal?

Tu primera consulta es gratuita

Pregunta sin compromiso a nuestro equipo de especialistas jurídicos, y accede a una defensa legal de calidad a precios asequibles.